El tiempo es un aspecto de consideración en la idealización de las ocupaciones humanas, más que nada en aquellas que necesitan de propiedades del ambiente particulares y previstas, como la agricultura. Por esto las modificaciones del calentamiento global y el calentamiento global tienen la posibilidad de ser tan perjudiciales para la vida humana.
A continuación, ponemos a su disposición datos e informaciones útiles acerca del «TIEMPO»:
Pronóstico del tiempo Ciudad del Este (CDE), temperatura, humedad y lluvias
Haga clic en el enlace para ver el pronóstico del tiempo en Ciudad del Este (Alto Paraná).
¿QUÉ ES EL TIEMPO?
El tiempo refiere a los patrones de alteración en temperatura, humedad, presión atmosférica, viento, precipitación y otras variables climáticas de interés en una zona geográfica cierta. Se acostumbra distinguir al clima del tiempo, ya que por lo primero se comprenden las condiciones a la larga en la zona, en tanto que por lo segundo su estado en un lapso corto de tiempo.
Las distintas zonas geográficas de todo el mundo tienen un clima asociado y preciso por componentes físicos y relaciones entre ellos, en lo que se conoce como sistema climático, ya que trabajan de forma organizada y recíproca, inclusive en las situaciones de climas extremos. Todo sistema climático se constituye de cinco estratos de interacción: atmósfera, hidrósfera, criosfera, litosfera y biósfera, cada uno con propiedades químicas y físicas particulares.
Simultáneamente, el tiempo puede ser estudiado desde perspectivas históricas (paleoclima) para abarcar los procesos de formación de nuestro mundo, entre ellos el origen de la vida; o desde perspectivas proyectivas, para llevar a cabo conjeturas y abarcar los procesos puestos en marcha en materia ambiental hoy en día.
¿CUALES SON LOS ELEMENTOS DEL CLIMA?
Todo clima se constituye de una secuencia de elementos que tienden a ser medidos o evaluados por los climatólogos para anunciar conjeturas. Estos son:
- Temperatura atmosférica. Se habla del nivel de calor o frío que permanezca en las masas de aire atmosférico, calentadas primordialmente por la radiación del sol.
- Precipitación. La abundancia de vapor de agua en la atmósfera lo transporta a condensar con apariencia de nubes, que desplazadas por el viento chocan entre sí y dejan libre su contenido líquido, en lo que conocemos como lluvia.
- Vientos. Las variantes de presión en el aire desarrollan desplazamientos de la masa gaseosa que conocemos como viento, y que aceptan la organización de la energía y calor en la atmósfera de forma más equitativa.
- Presión atmosférica. Hablamos de la presión ejercida en todas las direcciones por la masa de aire de la atmósfera, y que influye de enorme manera en los otros elementos climáticos.
- Humedad. Se habla del nivel de agua en estado gaseoso que se haya que se encuentra en los gases de la atmósfera, estado que consigue a lo largo de su período hídrico, al evaporarse.
¿CUALES SON LOS TIPOS DE CLIMA?
Hay muchas formas técnicas de ordenación de los climas, empleando escalas distintas y con apps puntuales en el estudio de la materia. No obstante, la ordenación más sencillo de todas es la que atiende al nivel de calor del clima mencionado, y distingue entre tres posibilidades:
- Climas cálidos. Esos que muestran temperaturas altas más todo el tiempo, como el tiempo ecuatorial, el tropical, el subtropical árido, y los climas desértico y semidesértico.
- Climas fríos. Esos en los que predominan las temperaturas bajas en todo el año, como son los climas polares, el tiempo de montaña o de tundra.
- Climas templados. Instancia intermedia entre los cálidos y los fríos, con variantes destacables según la estación y mucha variabilidad del clima. Así como el tiempo subtropical húmedo, el mediterráneo, el oceánico y el continental.
